
Un Community Manager es un profesional con las actitudes y aptitudes necesarias para rentabilizar la presencia de su organización en el ámbito digital.
El CM debe contribuir a mantener, mejorar y enriquecer el posicionamiento de nuestra organización 360º y la comunicación necesaria para ello. Sus funciones son:
-Gestión: Convertir datos en información útil y conocimiento de valor.
-Optimización: Rentabilizar el esfuerzo comunicativo.
-Reaccionar y anticiparse.
-Viralizar.
-Dinamización: No monopolizar los canales, hacerlos más fluidos.
-Evangelizar y crear comunidad.
El perfecto Community Manager es áquel que reúne actitud y aptitud:
•Actitudes Sociales: Capacidad de relacionarse e integrarse en comunidades de interés.
• Actitudes Emocionales: Implicación, Disponibilidad, Adaptción, Proactividad…
• Actitudes Creativas: “Creatividad” Rentable.
• Actitudes Metodológicas: Unos locos muy bien organizados individual y colectivamente.
•Actitudes Analíticas: Observar, decidir, medir.
•Aptitudes Estratégicas: Visión amplia del modelo de negocio.Detección de riesgos y oportunidades. Razonamientos por objetivos y rentabilidad. Conocimiento del mercado y todos sus agentes. Implementación de la comunicación en la organización y conocimiento de la misma, su cultura corporativa y su funcionamiento y canales internos. Liderazgo y gestión de equipos y proyectos. Visión y técnicas comerciales. Organización de campañas.
•Aptitudes técnicas: Experiencia en comunicación en sus diferentes ramas. Idiomas según el target. Habilidades Digitales básicas es indispensable. Habilidades Comunicativas. Redacción y sintaxis adaptada a targets y canales. Creación de valor y formatos. Las habilidades Social Media que consisten en : Manejo e interpretación de herramientas de medición y análisis, creación de informes dinámicos por objetivos, manejo, creación y optimización de todos los canales y plataformas online. Herramientas de planificación y gestión de proyectos socialmedia. Herramientas de escucha y monitorización. Herramientas de publicación, viralidad y productividad.
Por último comentaremos los 11 errores que no debemos cometer:
•Dedicar esfuerzo al e-marketing sin tener un plan.
• Pasar a la acción sin informarnos y formarnos antes.
• No escuchar, solo hablar.
• Darnos autobombo permanentemente.
• No ofrecer valor.
• Usar un lenguaje diferente a los demás.
• Vender directamente.
• Limitarte a acumular seguidores.
• No dejar participar.
• No tener paciencia, solo prisas.
• Creernos todo lo que se escribe, sin basarse en la experiencia.
Nos tocan tiempos de esfuerzo y de nuevos retos. Tiempos de nuevos canales para hacer más visibles nuestros valores, nuestras empresas y nuestros profesionales. Son Tiempos en los que merece la pena buscar oportunidades detrás de cada problema y probar nuevos caminos, para llegar a sitios diferentes.