
Como cualquier red social y Twitter no podía ser menos, tiene sus pros y sus contras.
Así pues las ventajas son:
-Es un medio muy dinámico y ágil, basado en mensajes cortos muy visibles.
-Si lo deseas, sin necesidad de tener que aportar extensos contenidos como en un blog.
-Permite estar conectado con otros contactos, tanto para hablar, como para escuchar.
-De esos contactos y mensajes surgen nuevas conversaciones y contactos.
-Facilita el posicionamiento de tu perfil, producto, marca o empresa.
-Genera tráfico cualificado y segmentado hacia tus sitios web, ya que son contactos interesados voluntariamente por ti o tu empresa.
-Fortalecen tu marca gracias a la conexión directa y en tiempo real con tus clientes reales o potenciales y a la exposición pública y continua de tus mensajes.
-Excelente canal de comunicación directa.
Aunque también tiene sus desventajas:
-Una de las quejas mas frecuentes de los usuarios es que en 140 caracteres se puede decir poco y se tiene que abreviar demasiado.
-Los seguidores reciben tantos mensajes que la cantidad de ruido que se genera en Twitter hace cada vez más difícil ser escuchado y mantener un público fiel.
-La gran cantidad de «tuiteos» que se producen, hacen que un mensaje en Twitter sea rápidamente desplazado y este corre el riesgo de pasar desapercibido por el nicho de mercado al que se dirija.
-Es utilizado por muchos usuarios para hacer SPAM.
-Es utilizado por muchos usuarios para enviar los mismos mensajes de ventas una y otra vez con lo cual «queman» a los seguidores.
Aún así Twitter es muy utilizado para los negocios y marcas por los siguientes motivos:
1.- Feedback continuo de tus clientes, proveedores, equipo… sobre tu empresa, producto, lanzamiento, ideas… Permite Lanzar preguntas directas y públicas, establecer un sistema de escucha (Buscador de twitter). Realiza encuestas y votaciones y sirve como soporte y atención al cliente.
2.- Generación de “leads”. La expansión 360o de su uso supone una enorme oportunidad de captación de nuevos usuarios. Para ello podemos utilizar su buscador e introducir las palabras clave adecuadas, contactar con esos potenciales seguidores.
3.- Networking profesional. No solo te permite contactar con clientes actuales y potenciales, también te permite contactar con influenciadores de tu sector, proveedores, colaboradores… que pueden suponer buenas oportunidades de colaboración.
4.- Creación y fortalecimiento de Marca. Podemos conectar, participando o no, con conversaciones de contactos de interés. No olvidar que, si participamos, debemos aportar valor, no publicidad o venta agresiva.
5.- Generación de tráfico.El enlace se difundirán viralmente (de unos a otros contactos) de cualquiera de tus sitios web (blog, web corporativa, otras redes…) aumentando su visibilidad y alcance.
6.- Distribución de contenido. Si tus contenidos aportan valor, tus seguidores los compartirán en la red. Uso de Twitter para los negocios.
7.- Relaciones públicas. Existen numerosos “prescriptores”, con influencia, como bloggers, que son muy activos lo que te puede permitir entablar relación con ellos y que te puedan ayudar a difundir tus contenidos.